El cielo gira

“El Cielo Gira” (2004) es un documental español de la directora Mercedes Alvarez, la última en nacer en un pueblo ahora al borde de la extinción. En Aldealseñor, de la comunidad de Castilla y León, sólo quedan catorce habitantes ancianos. Por un breve periodo entre los años 2002 y 2003, la cámara de Mercedes Alvarez tuvo la oportunidad de “arrancarle cuatro palabras” a los pobladores de Aldealseñor en su tranquilo trance hacia la extinción.

Leí que en la ficción el director es Dios pero en el documental Dios es el director. Tal afirmación parece aplicarse plenamente en el “El Cielo Gira”. Un proyecto que se fue haciendo en el trayecto y que seguramente comenzó por sorprender a la propia realizadora. El documental se fundamenta principalmente en el registro discreto de la vida cotidiana del pueblo, donde es perenne aquel silencio de los lugares sin niños. Los ancianos conversan sobre quienes fallecieron, de las viejas casonas abandonadas, del vendedor de pan que pasa por allí una vez a la semana, pero también de asuntos “importantes” como la guerra en Irak y la posibilidad de vida en otros planetas.

Una de las cosas más notables, a nivel formal, de “El Cielo Gira” es haber capturado la paz de este retorno natural a la tierra. La cámara parece ser un ojo invisible y quieto que observa la vida con silenciosa humildad. Se mitiga magistralmente la regla según la cual la intromisión de la cámara conlleva necesariamente cierta perturbación de la realidad. Más bien por el contrario, “El Cielo Gira” crea la ilusión que este documental estuvo rodándose desde siempre.

El artista Pablo Azketa, autor de aquel cuadro que desencadenó el proyecto, es también uno de los personajes. A pesar de su ceguera casi total, el pintor todavía se para frente al lienzo en blanco. Su presencia sugiere la inquietante metáfora de la lenta perdida de la visión como desvanecimiento de la memoria colectiva.
“El Cielo Gira” plantea que la duración de las sociedades humanas es fugaz, pero no lo hace de manera fatalista, sino en el sentido de morir para dar cabida a otra cosa. Al iniciar el film, una de las ancianas de Aldealseñor señala las pisadas que dejaron, hace millones de años, los dinosaurios cerca de su casa. La anciana los describe como enormes y solitarios, dominando el paisaje. Es tan fácil sentir que su remota extinción algún día también vendrá por nosotros.

Mostrar más imágenes de "El Cielo Gira"








6 comentarios:
Qué haría uno sin este blog que controle los amagos de incendio provocados por la adicción a lo audiovisual.
Escribía también para comentarles que hace tiempo ya me di cuenta que la imagen del perfil es un súper detalle de una pintura del Bosco, una de mis favoritas por cierto.
Interesante documental el que comentas aquí y muy buena idea la que aborda.
A ver si me armo de tiempo para verlo.
Saludos,
Lo tendremos en cuenta el título. Aunque dudo que lo baje, mi computador no aguanta.
Grande tu blog loco!
Saludos desde Chile
Te escribo desde España, no conocía la película y has despertado mi interés.
Buen blog, y recomiendo una visita a Imagenes y Palabras.
Saludos
No la concoía y si la recomiendas debe ser interesante seguro. Saludos!
Al igual que tu blog, interesante obra la que nos comentas... Espero haceme con ella pronto...!!!
saludos...!!!
Publicar un comentario