Pesadilla doméstica

“The Fly” (1958) es otra pesadilla inducida por la división del átomo. El miedo que implantó la mortandad del arma nuclear hizo fácil imaginar que aquel invento maligno también podía ser capaz de resucitar bestias prehistóricas o mutar en monstruo al hombre. Al mismo tiempo, "The Fly" refleja la fascinación por el descubrimiento del ADN, cuyo estudio despegó por aquella época. La figura del mutante, la mezcla de genes de diferentes especies, obtenía de esta forma "credibilidad científica" y alentaba la preocupación por una tecnología fuera de control. Tan difusa era la frontera entre la fantasía y lo científicamente posible para el público masivo que, a manera de truco publicitario, un viejo afiche de "The Fly" ofrece "£100 to the first person who can prove it can´t happen!" (£100 al primero que pueda probar que esto no puede pasar).
Tarántulas colosales, mantis que trepan obeliscos, mujeres avispas, muchas películas “alertaron” del peligro. Utilizaban como carnada monstruos artesanales que venían envueltos en cuentos de variable eficacia. “The Fly” es uno de los más logrados, un relato que nos recuerda a Poe en su construcción y manejo del suspenso. La película arranca cuando los hechos ya alcanzaron un final trágico: la cabeza del profesor Andre Delambre ha sido aplastada por una prensa y su esposa, Helen, afirma ser la responsable. Su cuñado, Francois, le pide explicaciones pero Helen sólo responde que lo hizo a pedido de la víctima. El misterio se va despejando lentamente ante quienes todavía la consideran una trastornada.

En cierto modo el verdadero protagonista no es el científico mutante sino su esposa. “The Fly” nos dice mucho sobre la relación conyugal arquetípica de los 50´s. La mujer es un ciudadano sin poder, su dominio es la casa y su entendimiento de lo trascendente es limitado. Mientras que el hombre es portador de libertad e inteligencia tales que lo hacen capaz de modificar el rumbo de la naturaleza. Delambre fabrica máquinas extraordinarias en el garaje de su casa y se las muestra a su esposa maravillada. Trabaja en solitario y su obstinación lo aleja de su pequeña vida familiar. Pero irónicamente será una intromisión de lo doméstico, algo insignificante, es decir una mosca, lo que vendría a castigar a este hombre razonador que intentaba superar a Dios. Ocurrida la desgracia, la única posible aunque remota salvación dependerá totalmente de la esposa. Helen se entregará a la imposible tarea de encontrar y capturar a una mosca específica, “de cabeza blanca”, que se fue con las partes de su marido dejando en lugar las suyas. Abnegada y obediente en mantener todo en secreto, la pobre mujer tiene que ocuparse hasta de aplastarle la cabeza de insecto cuando su esposo siente que ya no puede pensar como gente.

A diferencia de la versión de Cronenberg, mucho más enfocada en el despliegue visual, “The Fly” original capitaliza dramáticamente las escasas apariciones del “monstruo”. Curiosamente no fue el hombre/mosca la figura más recordada del film, sino el actor Vincent Price, en el rol secundario de Francois, el hermano de Delambre, quien se entera de la verdad. Price inició con esta película su conversión en actor icónico del género de horror por donde transitó a través de casas embrujadas, museos de cera, laboratorios malévolos, sanatorios y cementerios. Un actor inagotable que se mantuvo largo tiempo haciendo películas, incluso cuando el cine ya comenzaba a homenajearlo. Como sucedió en “Edward Scissorhands” (1990), de su admirador Tim Burton, película en la que hizo su última aparición. Sólo su voz bastaba allí donde era necesario crear un clima de miedo. Fue invocado por Michael Jackson y hasta Iron Maiden para poner la nota "de terror" en sus discos.

Mostrar más imágenes de "The Fly"








14 comentarios:
La versión primigenia todavía la tenemos pendiente pero la de Cronenberg fue una de las películas que más horror y pesadilla provocó en mi infancia.
Saludos.
Nunca he visto la película original, aunque puedo afirmar que la de Cronenberg es alucinante, de lo mejor que ha hecho en toda su carrera. Espero ver pronto las dos versiones de los '50 y comprender a fondo muchas ideas de tu post.
Saludos!
Hernán.
Que recuerdos... Una buena pelicula, hace mucho que no la veo... La sci-fi de los años cincuenta es totalmente ingenua y apasionante a la vez... gran reseña...!!!!
Me gusta mucho tu blog, buenos clásicos, y un nombre bastante peculiar :D
Te invito a visitar: Cinéfilosblog.com y Comparte Cine!
--
Comunidad de apasionados al cine. Conocedores y aficionados tendrán la libertad no solo de opinar en comentarios sino también con sus propios artículos y así compartir y debatir sobre El Séptimo Arte.
Hola, gracias por el comentario.
Gran película.
Saludos.
Raúl.
claro que nadie podía dejar de detestar de manera tan descomunal a las moscas. Pero bueno VOTEN por este blog de la TETONADEFELLINI en los 20blogs de PaginasAmarillas en la sección cine, hagámos que gane!
Qué buena pinta... (la de Cronenberg no la soporto)
Pues curiosamente esta pelí la consegui de pura casualidad original y aun nmuy buen precio. Me gusto mucho, yo soy al contraio, no he podido ver la versión de Cronenberg, solo algunas partes, pero me parecio buenisima y ese grito de "HelP Me" se le queda a uno en la cabeza sin duda.
Criss
aun me retuerzo de asco cuando recuerdo aquella escena de la nueva versión: la protagonista sueña que le "muestran" a su hijo recien nacido, fruto de su relación con la mosca... una larva que se mueve frenéticamente...
cielos, ké ascooooooooo
Amigo Andrés, tiempo sin contactarnos. La mosca del año 50 un gran recuerdo de mi niñez. Un saludo desde Chile.
Eduardo Albornoz H.
me gustaria bajar esta pelicula
sabes donde la puedo encontrar??
saludos
gracias
al final cuando se ve y se oye a la mosca de cabeza blanca, es la peadilla, el horror... la enorme pesadilla que es LA MOSCA, ...hace años que la vi, en la tele y hasta ahora me da terror recordarla
La escena final de esta pelicula es la qie me ha marcado, los gritos de la mosca con cabeza humana son de los recuerdos que me son imborrables y puedo decir que me traumo. Quisiera uqe si fuera posible algun post donde se pueda bajar la pelicula
recuerdo la verson original con cariño, el aspecto visual y lo que habia visto en forma de trailers y demas me parecia hasta divertida, al ver la pelicula me sorprendió. Me gustó más que la de los años 80 y mira queestaba bien.(aunque la segunda parte fue un delito hacerla...)
Publicar un comentario